¿Vives en una constante “carrera de la rata”?
- María del Mar Pernett
- 15 jun 2020
- 2 Min. de lectura
Si no has escuchado hablar de ella, posiblemente nunca te has cuestionado si eres feliz o no con tu estilo de vida actual.

La carrera de la rata representa una sociedad consumista esclava del dinero que generalmente no tiene suficiente para “gastar” pero que sin embargo se llena de deudas para mantener un “estilo de vida” “como se merece” y esta situación desencadena en llegar a fin de mes con los bolsillos vacíos, desesperado esperando el siguiente sueldo.
El especialista en finanzas personales Robert Kiyosaki mencionó esta analogía en su libro Padre rico, padre pobre para explicar las finanzas personales. Se refirió a que de la misma manera que la rata se introduce en una rueda una vez que comienza a moverse, solo lo hace hacia el mismo sentido; lo hacen las personas que solo se enfocan en trabajar para vivir al día a día, sin un adecuado manejo de su economía.
Es un círculo vicioso que representa la manera en que muchos hemos sido educados: “tienes que hacer una carrera, encontrar un trabajito fijo en una buena empresa, casarte, tener hijos, seguir trabajando, endeudarte en una casita, y esperar a que te den nombramiento”.
Seguro que han escuchado esto, pero muy pocos son quienes logran desprogramar su mente de estos pensamientos y salen de su zona de confort; otros siguen caminando dentro de una rueda que nunca deja de girar.
Pero tal vez digas: ¿Y los gastos que todos tenemos?, sí de acuerdo está la vivienda, el transporte, la comida, los impuestos y tal vez te resulte difícil ahorrar, pero eso no justifica que vas a tener nivel de vida de millonario teniendo ingresos mínimos.
Se trata de ser frugal, no aumentar tu nivel de vida a medida que aumentan tus ingresos, aunque ganes más debes seguir gastando lo mismo. Así tendrás un flujo de dinero extra para ahorrar e invertir en un negocio, claro, solo si tus aspiraciones van más un poco más allá.
Para salir de la carrera de las ratas es vital adquirir activos y disminuir los pasivos. Es simple adquieres un auto por ego, solo para competir con el vecino o para que te vean llegar en auto nuevo al trabajo; o adquieres un auto y lo pones a trabajar en una línea de taxis para generar ingresos.
La primera solo te traerá deuda y gastos, la segunda, te permitirá pagar el valor del auto y además generar ganancia.
Comments